PUNTA RASA

PUNTA RASA
ESTE SITIO ES SIN FINES DE LUCRO, SOLO BRINDA INFORMACIÓN DE LA RESERVA NATURAL PUNTA RASA

FLORA

Flora
Entre las principales clasificaciones  de flora que se realizaron de la en la reserva son:


La vegetación de gramíneas, formando matas de 60 a 70 cm de altura, entre las cuales crecen varias especies herbáceas y algunos sufrutices y arbustos.

Las especies mas dominantes son las gramíneas Pampeanas de los géneros Stipa, Piptochaetium, Aristida, Poa, Melica, Bromus, Briza y Eragrostis.

Del norte a sur. Abundan también comunidades hidrófilas: juncales de Scirpus californicus y pajonales de Spartina densiflora.

Abundan los géneros Schizachirium, Bothriochloa, Paspalum y Panicum, en especial en los distritos septentrionales.

Hay numerosas comunidades edáficas, ante todo se mencionan las selvas ribereñas parecidas a las del Paranense.




En el sector alcanzado por las mareas se puede apreciar una asociación de la ciperácea Eleocharis bonariensis y la compuesta Spilanthes stonolifera que forma un tapiz de unos 10 a 15 cm.

En los lugares próximos a las costas y en las playas inundadas se encuentran juncales, con una marcada predominancia de Scirpus calfornicus.

Los totorales, donde se destaca la presencia de varias especies de género Typha, son frecuentes en las depresiones con agua permanente.

En los suelos ricos en sales se forman asociaciones de Distichlis spicatay y D. scoparia, denominadas comúnmente pastos salados.

Los espartillares, típicos de suelos bajos, pantanosos y salobres, son el hábitat de los cangrejales y están representados mayoritariamente por Spartina densiflora contrastando con los hunquillares, de suelos con similares características y próximos a arroyos, donde penetra el mar en la grandes mareas. En esta comunidad abundan Juncus acutus, conocido como hunco o junco.

Los pajonales de carrizo otra de las comunidades vegetales de la zona, están constituidos por conjuntos de Phragmites australis de hasta 2m de altura, que crecen en las cañadas de la parte sur donde llega diariamente el agua del mar.

El litoral presenta, en la zonas más próximas a las mareas, especialmente en la zona de Punta Rasa, un amplio sector de dunas que se orientan, por acción del viento, en dirección oeste-noroeste a este-sudeste. En este ambiente dominan el suncho negro o brea (Tessaria absinthiodes), Panicum racemosum, Spartina coaretata, entre otras.


También hay una asociación de talas como sombra de toro (Jodina rhombifolia) talas (Celtis tala) y el espinillo (Acacia caven) en los albardones de conchillas de la ribera platense próxima a la gran saliente de arena, de la Punta Rasa.

1 comentario: